miércoles, 4 de noviembre de 2015

MAPA CONDUCTUAL - PLAZA DE LOURDES

La Plaza de Lourdes debe su nombre a la iglesia que se encuentra en el costado Oriental. 
El lugar es conocido por ser un punto de encuentro de los habitantes y visitantes del sector de Chapinero, así como escenario de expresiones artísticas y culturales.


Foto de Laura Calderón.

Análisis de la conducta de esperar.

Dado que el lugar es sitio común de encuentros. la espera está presente en todo momento del día -especialmente en las tardes- lo que seguramente está relacionado con el hecho de que trabajadores y estudiantes terminan sus jornadas laborales y académicas, respectivamente, dándose los espacios para generar tal conducta.

La mayoría de las personas espera a alguien más, sin embargo otras parecen esperar que pase el tiempo o simplemente se sientan a descansar ''esperando'' tomar fuerzas para continuar su trayecto. Durante el ejercicio de observación realizado el pasado 29 de Octubre, identificamos al menos 30 personas esperando en un lapso de aproximadamente 2 horas, de las cuales 15 se encontraron con otra persona y unas cuantas más parecían haber esperado a alguien que nunca llegó.

De manera simultánea a la espera se dan diversas conductas, generalmente las mujeres parecen más impacientes y optan por llamar (utilizando el servicio de vendedores ambulantes en la mayoría de los casos), caminar de lado a lado o acercarse a las tiendas cercanas para comer o comprar diversas clases de artículos. En cuanto a los hombres parece que no se preocupan tanto por el tiempo y deciden ''matar'' el tiempo fumando, bebiendo, leyendo o simplemente observando. 

Un elemento que claramente aumenta el tiempo en que una persona es capaz de esperar, está relacionado con estar acompañado, durante el ejercicio los grupos de dos o más personas que esperaban a alguien más, parecían disfrutar ese tiempo, se divertían y reían, mientras que aquellos que estaban esperando solos parecían desesperados, incómodos e incluso algo molestos.


jueves, 29 de octubre de 2015

Polisemia del Centro Histórico de Bogotá - TEATRO COLÓN

El TEATRO COLÓN es el teatro nacional de Colombia, se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá y cuenta con un área de 2.400 metros cuadrados.

* En el lugar que actualmente conocemos como teatro Colón, antiguamente funcionaba el Coliseo Ramírez (llamado Coliseo Maldonado en el siglo XIX), creado por iniciativa de un acaudalado comerciante llamado Tomás Ramírez quien en 1792 junto al ingeniero Esquiaqui construyó un centro de actividad cultural el cual permitió que el público conociera y se apasionara por la actividad teatral. 

* El 12 de octubre de 1892 sobre las ruinas de este Coliseo, fue bautizado e inaugurado el Teatro Colón en honor a Cristóbal Colón para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América. La ornamentación y decoración de este espacio, estuvieron a cargo del arquitecto suizo Luigi Ramelli.

* Este teatro fue declarado Monumento Nacional el 11 de agosto de 1975 y  en el 2007 quedó como la séptima maravilla de Colombia en una votación realizada por el diario El Tiempo entre sus lectores.

                                                                   ANTES                                                                  


DESPUÉS 






NOMENCLATURA ACTUAL:

Ubicado en la Calle 10 o Calle del Coliseo No. 5 - 32










Referencias: http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/el-coliseo-ram%C3%ADrez


SEÑALETICA: Centro histórico de Bogotá

La señalética es una técnica de comunicación, que mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre como debe accionar un individuo o un grupo de personas en determinado espacio.



PROHIBITIVA


RESTRICTIVA


 INFORMATIVA


RESTRICTIVA



NOMENCLATURA TRADICIONAL 


PROHIBITIVA


PROHIBITIVA


NOMENCLATURA TRADICIONAL


NOMENCLATURA TRADICIONAL


NOMENCLATURA TRADICIONAL Y ACTUAL


NOMENCLATURA TRADICIONAL


REGULADORA


NOMENCLATURA TRADICIONAL


martes, 29 de septiembre de 2015

PLACEMAKING ...

El placemaking es tanto un concepto como una herramienta práctica, que busca la mejora de un barrio, ciudad o región. Es también un enfoque multifacético para la planificacion, diseño y gestión de los espacios públicos; consiste en ver, escuchar y preguntar a las personas que viven, trabajan y juegan en un espacio determinado, con el fin de descubrir sus necesidades y aspiraciones. Luego, con toda esta información se crea una visión común de ese lugar, que rápidamente suele convertirse en estrategia de implementación a través de soluciones a problemáticas.

Placemaking saca provecho de los activos de una comunidad local para promover la salud de las personas, la felicidad y el bienestar.


Referencias: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/05/02/%C2%BFque-es-el-placemaking/


URBANISMO TÁCTICO

El término Urbanismo Táctico hace referencia a un urbanismo que se piensa y despliega a pequeña escala y a nivel de calle. La ciudad construida paso a paso, cuadra por cuadra: más que como sistema ordenado, racional y controlado, el espacio que se construye a través de pequeños encuentros, acciones y colisiones entre necesidades, intereses y deseos. El urbanismo táctico lo conduce la ciudadanía, creando nuevos espacios públicos a través de su involucramiento activo y por lo general espontáneo.

Generalmente la comunidad encuentra sitios abandonados que tienen las características y el potencial para convertirse en nuevos espacios públicos ideales para compartir en familia y con los vecinos, para ello se toman en cuenta aspectos como sostenibilidad ambiental y urbana.





Referencias: http://labcd.mx/urbanismo-tactico/

jueves, 24 de septiembre de 2015

LA CIUDAD COMO LUGAR

Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad.
Durante el siglo pasado el estudio de la ciudad se centraba en los aspectos negativos de la experiencia de vivir dentro de un ambiente urbano, estas posturas unificadoras y pesimistas destacaban rasgos como el desempleo, la contaminación, el hacinamiento y el ruido, además de los conflictos sociales fruto de la delincuencia y la explotación económica del espacio público.
Para Páramo (2004) la ciudad debe ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. La diversidad de fenómenos urbanos como consecuencia de las transformaciones económicas, arquitectónicas, tecnológicas y sociales, también son fundamentales en el estudio de la ciudad.
Según la teoría del lugar de Canter, éste es construido social y psicológicamente, denota una respuesta al ambiente físico así como una creación cultural que dota de significado el ambiente. El término ‘‘lugar’’ se entiende como la unidad de experiencia del ambiente geográfico con dimensiones tanto individuales como colectivas compuestas por: a) las propiedades físico-espaciales del lugar que sirven de escenario para b) las actividades o comportamientos que allí se desarrollan y c) las conceptualizaciones valorativas o representaciones que se generan en relación con la ocurrencia de esas actividades y las propiedades físicas.
Dentro de la ciudad prevalece el hogar, el vecindario, el ambiente de trabajo, el escenario educativo y la interacción entre estos. Desde la teoría de los sistemas de Bronfenbrenner se pueden identificar:
* Microsistemas: escenarios más inmediatos al individuo (barrio, lugar de trabajo o estudio).
* Mesosistemas: conexión entre diferentes escenarios, los cuales se influyen simultáneamente (colegio de los hijos).
* Exosistemas: influencias más externas de la conducta humana que limitan, restringen o condicionan las posibilidades para los otros sistemas. (Patrones valorativos y otras condiciones culturales, políticas, tecnológicas, etc.).
Otro componente del ambiente urbano destaca los roles y reglas del lugar, los cuales se refieren a la manera en que las personas se conciben dentro de la sociedad y como es su manera de relacionarse con el ambiente. Las contingencias o el aprendizaje de reglas nos permiten leer las características físicas y sociales de un lugar que son relevantes para su funcionamiento. Así es posible asumir la ciudad como un ambiente de aprendizaje e innovación conductual, con el fin de facilitar y modificar las transacciones con dicho ambiente.
En ello están involucrados dos mecanismos:
1. Los mecanismos básicos de aprendizaje (observación, moldeamiento y aprendizaje por consecuencias) y 2. El aprendizaje de reglas.
Es por esto que la ciudad también se considera un sistema de comunicaciones, lo que permite inferir que es legible, descifrable y enseñable (simbolismos).
El control ambiental es explicado por Páramo (2004) como eje fundamental del estudio de la ciudad, los individuos buscan la autonomía personal y la privacidad a sabiendas de estar en espacios públicos; aun dentro de estos se busca ejercer control sobre lo que sea desea o no comunicar a alguien y cómo se desea comunicar, la búsqueda de privacidad es por el control de la situación.
Las problemáticas sociales se pueden explicar a través de esto como fenómenos psicológicos. La territorialidad por ejemplo, es una estrategia espacial orientada a afectar, influenciar o controlar los recursos y a las personas mediante el control sobre un área. El hacinamiento por otra parte, puede brindar en un individuo sensación de malestar mientras que en otro se traduce en bienestar.
En cuanto a la identidad de un individuo la mayoría puede decir que está formada por entidades específicas como el género, la clase social, la raza y la religión, pero también es necesario incluir la identidad de lugar, la cual se refiere a la identidad personal en relación con el ambiente físico (en este caso el ambiente urbano) a través de un patrón complejo de ideas, creencias, preferencias, sentimientos, valores, metas, tendencias conductuales y habilidades relevantes para este ambiente.
Valera (2008) destaca como a través de la observación de los escenarios físicos en los que el individuo se desarrolla de forma cotidiana se configura su identidad del self y como determinadas áreas geográficas determinan la identidad urbana de sus habitantes. El sentimiento de pertenencia o afiliación en un entorno concreto significativo es muestra de ello, por eso cuando una persona se aleja de su lugar por un tiempo prolongado, su identidad empieza a acomodarse ante las nuevas necesidades y oportunidades del ambiente.
A modo de conclusión es importante destacar una ciudad educadora, cuyo concepto supone la totalidad de la ciudad como un ambiente de aprendizaje que puede organizarse para proveer oportunidades educativas. En este punto la ciudad es contexto, medio de comunicación, objeto de estudio, oportunidad personal y colectiva de ser ciudadano.
Ya que el aprendizaje es un proceso acumulativo que hace uso de las experiencias, es lógico suponer que se aprenderá a partir del conocimiento que trae el individuo a la ciudad y del conocimiento que se gane mientras está allí. El interés es determinante, puesto que es más fácil aprender sobre aquellos temas en los que se está motivado; el aprendizaje del entorno es un proceso mediado socialmente, las personas aprenden mientras hablan, escuchan u observan a otros.

Referencias bibliográficas.
Páramo, P. (2004) Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

Valera, S. (2008) El concepto de identidad social urbana: Una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Evaluación Post Ocupacional - Universidad Cooperativa de Colombia

1. La Universidad Cooperativa de Colombia es una institución de Educación Superior, con presencia en diferentes ciudades y con una amplia variedad de programas académicos. 
En Bogotá cuenta con diferentes sedes, entre las que se destacan la sede principal ubicada en la Av. Caracas No. 37 - 63 y el Campus Norte ubicado en la Av. 9 No. 172 - 90, la cual tiene un área de 39 mil metros cuadrados.

2. El campus norte, inicialmente fue construido con fines distintos para los que actualmente es utilizado. Según la pagina web del ministerio de educación, en este lugar antes se encontraba el Instituto Nacional de Estudios Sociales.

3. En este link encontrará la encuesta que nos permitió conocer la opinión de la comunidad estudiantil en cuanto la estructura del campus. http://goo.gl/forms/OCUF5amqfX

4. Recorrido:








5. Diagnóstico y posibles soluciones:
* Las rampas de acceso para discapacitados son una necesidad en cualquier estructura, la falta de ellas es una forma de discriminación. En una institución de educación superior especialmente, la ausencia de éstas es una enorme falla a nivel estructural y social.

= Modificar la estructura del campus para facilitar el acceso de personas discapacitadas, ya que esto es un proceso a largo plazo, en un primer momento pueden utilizarse rampas removibles.

* Los baños son espacios necesarios en cualquier lugar, sin embargo la mayoría de éstos no se encuentran en óptimas condiciones, las puertas están torcidas por lo que no se pueden cerrar y otras simplemente no tienen como ser ajustadas, además de que son muy limitados tomando en cuenta la cantidad de estudiantes del campus.




= Se debe fomentar el cuidado de los mismos, además de agrandar su capacidad para comodidad de los usuarios.

* La entrada al campus no parece de una universidad, además el espacio dispuesto para el vigilante es muy pequeño sin contar que no es el tipo de recepción para una institución educativa. Los aspectos se seguridad son mínimos si no es que nulos, ya que se permite el ingreso de cualquier persona y las rejas no cumplen su función ya que basta mover el candado para abrirlas, y por lo bajas, en un descuido alguien puede ingresar fácilmente.



= La estructura de recepción debe garantizar la seguridad del vigilante y de la comunidad estudiantil, docente y administrativa, por lo que es necesario crear una entrada con posibilidad de control (seguros, llave, etc.) y mejorar los protocolos de seguridad.

* Los espacios dispuestos para ubicar las bicicletas son mínimos y debido a que no hay un espacio delimitado para las motos, están son ubicadas en el césped.






Enfermería: en la Universidad Cooperativa De Colombia, no hay enfermería ni si quiera botiquín, es decir si en caso de una emergencia de algún estudiante de la universidad no tendrían recursos para ser atendido.

= Personal capacitado, elementos para la atención y un espacio adecuado son necesarios en un espacio como éste.

* Algunos salones no tienen ventanas, lo que puede repercutir negativamente en la salud, sin contar que es una opción menos ante un emergencia.

5. Recomendaciones:
Ya que se posee un gran terreno, el mejoramiento de sus diferentes espacios junto a la conciencia de cuidado por parte de la comunidad, repercutirá en un mejor ambiente.